#3 - ¿Crear videos te parece cuesta arriba? No estás solo (y tenemos soluciones) 💡

Victor Gomez • November 10, 2024

No paramos de escuchar lo mismo una y otra vez: más video, más video, más video. Nos dicen que hay que publicar un mínimo de videos cada semana, y que si queremos ganar relevancia, el formato a priorizar es el video, porque el algoritmo lo favorece por encima de todo.


Pero ante toda esta insistencia, hay una pregunta que muchos dueños de marcas y agencias se hacen: ¿Y cómo se supone que voy a producir más video? No es una tarea nada fácil.

El video se ha convertido en el rey del contenido, pero la realidad es que la producción de video tradicionalmente ha sido costosa. Requiere de equipos preferiblemente profesionales, personal especializado, tiempo de edición, y en muchas ocasiones, un presupuesto que excede las expectativas de quienes no han explorado el formato antes.


Los retos para las marcas y empresas empiezan en dos puntos fundamentales:


  1. Nunca has hecho un video y no tienes noción del proceso. Si no tienes idea de lo que implica realizar un video, es posible que ni siquiera imagines el trabajo que hay detrás. Todo empieza con la preproducción, donde se deben identificar la locación, los talentos, los elementos necesarios en cada toma, y se elabora un guión técnico para guiar todo el proceso. Luego viene la producción y el rodaje, lo cual también puede ser abrumador para quienes nunca han trabajado en un set de filmación. Pero esto no termina ahí: la postproducción y edición requieren de computadoras de alto desempeño y programas especializados. Y aquí surge un problema común: los cambios que parecen sencillos muchas veces no lo son; algunos ajustes pueden incluso ser imposibles si no se anticipan durante la grabación.
  2. Ya haces videos, pero el desafío ha cambiado. Las empresas que ya han producido videos también enfrentan nuevos retos. La mayoría de las productoras audiovisuales tradicionales estaban acostumbradas a realizar comerciales de televisión, no videos para redes sociales. Ahora, los formatos son mucho más cortos, con una vigencia mucho más limitada, y lo que busca la audiencia no es necesariamente la perfección visual de un comercial tradicional, sino algo más orgánico, interactivo y real. El video para redes no se trata solo de calidad técnica, sino de autenticidad y relevancia en tiempo real.


Pero calma, estamos aquí para ayudarte a darle un empujón a tu contenido audiovisual.


Lo primero: date cuenta de que hoy, el video es el vehículo más efectivo para conectar con tu audiencia. Y aquí va el secreto: si eres la cara de tu marca, ¡te toca lanzarte! No hay nada más poderoso que ver al fundador o dueño de la empresa en los videos. Casos hay de sobra: pero si quisiera destacar uno, ve y mira la cuenta de Global Auto Frio, o AutoSpot.


Así que suelta la vergüenza, que esto es como ir al gym. Al principio, los videos van a doler y seguro la primera toma te va a dar “cosita,” pero ya para la cuarta o quinta te sentirás como todo un pez en el agua.


Luego, búscate un buen aliado: alguien que haga video, que esté alineado con tu presupuesto y que sepa lo que hace en el formato digital. Y, por último, haz tu tarea: estudia lo que las empresas que están “rompiendo” en redes están haciendo, y toma ideas que puedas adaptar a tu estilo.


Si nada de lo que te he dicho hace clic, pensemos en esto: ¿en qué otro momento de la historia un simple video podía llegar a tantas personas, impactando millones de vidas con un mensaje, y a un costo de distribución tan bajo? Las redes han democratizado el alcance, y lo que antes era un privilegio de las grandes corporaciones y celebridades, hoy está al alcance de cualquier emprendedor o marca con un celular en la mano.


Para prueba, miremos casos icónicos. Tal vez recuerdes a Justin Bieber, quien fue descubierto por Usher a través de un video en YouTube, pero quiero enfocarme en alguien que representa de una forma más cotidiana el poder de un mensaje auténtico: Candace Payne y su famoso video “Chewbacca Mom”.


Candace Payne, una madre de Texas, grabó un video en el que simplemente compartía su alegría por haber comprado una máscara de Chewbacca, un gesto sencillo que resultó ser genuinamente contagioso. Su risa incontrolable, transmitida a través de una plataforma gratuita, capturó la atención del mundo y llevó a millones a unirse a esa pequeña alegría de la vida cotidiana. En menos de 48 horas, el video se había vuelto viral, recibiendo más de 50 millones de reproducciones en Facebook, y Candace fue invitada a numerosos programas de televisión y eventos. Su mensaje, en su simplicidad, logró algo que ninguna campaña publicitaria costosa hubiera alcanzado de la misma forma: conectar con las personas en un nivel humano y auténtico.


Este video terminó con más de 150 millones de reproducciones orgánicas, una cifra que no cualquier campaña publicitaria ha logrado conseguir, con presupuestos interesantes de pauta.



Es tiempo de que demos el paso al video. No solo porque puede convertirse en la herramienta que haga crecer nuestro negocio, sino porque las nuevas generaciones están consumiendo contenido de esta manera. Hoy, el video es el canal principal para llegar a audiencias que buscan no solo ver, sino sentir y conectar. Puede que este sea el elemento que defina el futuro de tu marca. Atrévete a aprovechar esta oportunidad, porque el potencial para impactar nunca ha sido tan grande ni tan accesible como ahora.


Y tu ya estas haciendo video? Me encantaría saber un poco más de tu experiencia. Nos vemos el proximo sábado


By Victor Gomez December 3, 2024
Esta edición será breve, ya que esta semana he estado de vacaciones, pero no quería dejar que terminara sin compartir contigo algo esencial: la importancia de ser descubrible en el ecosistema digital. Ser descubrible significa estar presente en las plataformas donde tu audiencia te busca. Esto requiere optimizar tu presencia en motores de búsqueda, tener una página web funcional, estar en Google My Business, y tener redes sociales activas y relevantes. Sin embargo, hay un punto clave que no debemos olvidar: ponernos en los zapatos de nuestro consumidor y no quedarnos atrapados en nuestros propios paradigmas. En mi caso tengo 35 años, soy Millennial, y no estoy naturalmente inmerso en los códigos de la Generación Z o generaciones más jóvenes. Si baso mis decisiones solo en mi experiencia y preferencias, podría ignorar plataformas cruciales como TikTok o estrategias como los anuncios en YouTube, que son fundamentales para otros segmentos. Por ejemplo esta semana me paso algo que ilustra bien esto, mi hija más grande Victoria (9 añitos), durante nuestras vacaciones, me dijo que estaba loca por probar las galletas "Crumbl". Y que tenia que grabar su reacción mientras la probaba. Yo no tenía idea de que se trataba, ni mucho menos como ella podía estar activamente buscando un producto o servicio que yo nunca habia escuchado. Mucho menos la rigurosidad de la experiencia que incluía que yo filmara todo. Solo atiné a preguntarle que como se enteró de estas galletas, su explicación fue interesante, incluyó YouTube, amigos del colegio, una prima, pero lo que más me llamó la atención fue que en ese journey de Vicky a las galletas Crumbl en un momento dijo, "y le pedí el celular a mami, y las busque en Google". Extrapolemos esto a nuestras industrias, negocios o marcas personales. Es un hecho que segmentos poblacionales estan cambiando radicalemente el proceso de como descubrirte a ti, o a los productos y serivicios que ofreces. Entonces, ¿cómo mantenemos el pulso adecuado para entender cómo nos buscan y nos encuentran nuestros clientes? Feedback. Implementa un sistema de feedback continuo Encuestas de satisfacción: Incluye preguntas como “¿Cómo nos conociste?” o “¿Qué medios utilizas para buscar servicios como los nuestros?”. Interacciones diarias: En llamadas telefónicas o al recibir clientes en tu negocio, pregúntales cómo escucharon de ti. Analítica digital: Usa herramientas que te permitan rastrear de dónde provienen tus visitas o clics. Este feedback debe ser la base para un proceso de mejora continua. Recuerda, ser descubrible no es estático . Los paradigmas cambian, las plataformas evolucionan, y nosotros debemos adaptarnos constantemente. Mi exhortación de hoy: Siéntate, visualiza cómo tus clientes están encontrando tus productos y servicios, y desarrolla un sistema que te permita recibir feedback constante. Conviértelo en acciones que fortalezcan tu presencia digital y, en última instancia, impulsen tus ingresos. Nos leemos la próxima semana.
By Victor Gomez November 21, 2024
Hoy salimos el domingo y no el sábado, pues ayer concluimos con éxito nuestra Masterclass: Anuncios de Facebook e Instagram como un PRO , donde más de 25 personas se unieron para aprender estrategias prácticas y efectivas de como colocar campañas de anuncios exitosas. Fue una experiencia enriquecedora que reafirma mi propósito de ayudar a otros a transformar sus negocios a través del marketing digital. Hoy les traigo novedades de Instagram que han generado mucho de qué hablar… En las últimas semanas, Instagram ha introducido una funcionalidad que permite a los carruseles con música aparecer en el placement de Reels. Esto significa que ahora, además de los videos, los carruseles que incluyen música pueden alcanzar a audiencias que no te siguen, ampliando significativamente su alcance. El CEO de Instagram, Adam Mosseri, comentó al respecto en este video: 👉 Ver aquí​ ¿Qué implica esto para tu estrategia de contenido?  Esta actualización ofrece una oportunidad atractiva para las marcas que buscan diversificar su contenido sin depender exclusivamente de videos. Si bien hemos enfatizado anteriormente la importancia del video en las estrategias digitales, esta nueva funcionalidad permite que los carruseles con música alcancen niveles de interacción y visibilidad similares a los de los videos. ​​Desde nuestra agencia, estamos monitoreando el desempeño de estas nuevas piezas y midiendo su impacto en las estrategias de contenido de nuestros clientes. Esto nos permitirá brindarte una respuesta más concreta con casos reales y recomendaciones específicas en las próximas ediciones de este newsletter. Recomendaciones para aprovechar esta funcionalidad: Integra música en carruseles relevantes: No es necesario añadir música a todos tus carruseles, pero considera hacerlo en aquellos donde el audio pueda enriquecer la experiencia del usuario. Experimenta y mide resultados: Prueba diferentes combinaciones de imágenes y música, y analiza cómo afectan al alcance y la interacción de tus publicaciones. Esto no quiere decir que los carruseles tengan más alcance que los videos, pero si que tienen la misma oportunidad de generar un mayor alcance. Continúa aprendiendo y creciendo con nosotros Si eres de los que prefieres el contenido audiovisual, estamos en proceso de lanzamiento de nuestro canal de YouTube para profundizar en estrategias como esta y mantenerte actualizado sobre las últimas tendencias en marketing digital, te invito a unirte a nuestra comunidad en YouTube, donde compartimos contenido exclusivo y práctico. 👉 Suscríbete aquí​ Gracias por ser parte de esta comunidad. Nos vemos en la próxima edición.
By Victor Gomez November 2, 2024
Vamos hablar de algo que me genera una preocupación continua, y es muy probable que a ti tambien. Se ha vuelto algo super común cuando empiezo la conversación con un potencial cliente o interesado en trabajar con nosotros que tiene una falta de control y desconocimiento de sus accesos a las redes sociales de su empresa. Las preguntas sobre si las redes sociales son necesarias o cuál es su impacto en los resultados del negocio están en peligro de extinción. Sin embargo, increíblemente, este incremento en el conocimiento de su importancia no se refleja de la misma manera en el control que tienen sobre sí poseen todos los accesos que deberían tener, a quién delegan ese control y cómo se protegen ante una eventual brecha. Espero que si estas leyendo esto, y estas consciente del valor de tus redes sociales, tengas por lo menos los accesos correctos de cada una de ellas. Si no es así, que esto te sirva de advertencia. No me interesa preocuparte más de lo normal, pero hay algo que se tiene que decir más, en lo que va del 2024 conozco de manera directa más de 6 casos de cuentas que se han "perdido", "borrado", o desactivado y aparece un buen samaritano que logra "resolver" la situación por el rango de los US$1,500 por cuenta... ¿Qué agrava aún más el problema? La red social de Meta con mayor auge y crecimiento, que aglomera a la mayoría de las marcas, es Instagram. Aunque nació como una aplicación nativa para celulares, la interfaz que Meta pone a disposición de marcas, negocios e influencers para gestionar sus activos digitales es el Business Portfolio (antiguo Business Manager) de Facebook. El usuario individual, acostumbrado a utilizar Instagram con un usuario y una clave, no asocia que, para manejar los activos digitales de su empresa en Meta, es esencial contar con este Business Portfolio. Estos accesos usualmente son manejados ya sea por el Community Manager, o el equipo externo que brinda estos servicios, y depende del grado de responsabilidad de estos de mantener estos accesos en orden en cualquier transición de un equipo a otro. ¿Qué es el Business Portfolio y por qué es importante? Es la entidad que agrupa todos los activos digitales de una empresa o marca en Meta —anteriormente Facebook—. En él se incluyen nuestras Fan Pages, cuentas de Instagram, cuentas de anuncios, píxeles, WhatsApp Business, partners de colaboración, el Administrador de Anuncios, Meta Business Suite, entre muchas otras herramientas sumamente útiles para maximizar nuestra presencia digital. Pero lo más importante: a través de él puedes otorgar accesos específicos y detallados a agencias publicitarias, equipos de marketing, agencias colocadoras de anuncios, community managers, agentes de servicio y personal de finanzas, permitiendo que cada uno pueda realizar sus funciones con trazabilidad completa de todo lo que ocurre en tu ecosistema. Y, por último, es tu canal de contacto directo con el departamento de soporte y ayuda. En resumen, el Business Portfolio debe ser el corazón de todo tu ecosistema digital en Facebook, Instagram y WhatsApp. En este enlace puedes ver la documentación oficial de Meta con respecto a esta herramienta ​aquí​ . Un portfolio comercial permite a las organizaciones centralizar sus páginas de Facebook, cuentas de Instagram, cuentas publicitarias, catálogos de productos y otros activos comerciales, y administrarlos desde un solo lugar usando herramientas empresariales como Meta Business Suite y el administrador comercial. (Extracto de documentación de META) Conozco múltiples casos de empresas con mucha trayectoria que, por desconocimiento, rotación de personal en áreas críticas o ataques de ciberseguridad, han perdido acceso total o parcial a sus activos en Facebook e Instagram. De esta manera, pierden acceso a un trabajo de años en la construcción de una audiencia y el posicionamiento de una cuenta, todo por no haber controlado correctamente sus credenciales y accesos. Este puede ser tu caso si aún no has tomado las medidas necesarias. El momento es ahora. ¿Qué debes hacer? Asegúrate de tener acceso a tu Business Manager y habilitar la autenticación de doble factor. Conoce quiénes son los Super Admins que tienen control total. Revisa quién tiene acceso y a qué activos. Ten una copia de respaldo para el acceso principal. Define una frecuencia para revisar los puntos anteriores. No seas el próximo en perder control de algo tan valioso. Ten el control de tu ecosistema digital. Las redes sociales son gratuitas, pero la inversión en tiempo, esfuerzo, dedicación y presupuesto para desarrollarlas, hacerlas crecer y llevarlas a donde están hoy tiene un valor prácticamente incalculable. Vamos a cuidarlas. Y las tuyas, ¿están protegidas?
By Victor Gomez October 27, 2024
¿Te has preguntado por qué tus publicaciones en Instagram ya no generan tanto impacto, a pesar de obtener muchos likes? ​ Lo que funcionó durante más de una década ya no es suficiente. ​ Durante años, un simple número debajo de cada publicación definió su éxito: a mayor número de likes, mayor alcance, viralidad y, en consecuencia, influencia. Sin embargo, desde hace tiempo, muchos marketeros ya notábamos que este indicador perdía peso en el algoritmo de Instagram. De hecho, es común ver publicaciones con muchos likes pero con un rendimiento pobre en términos de interacción y difusión. ​ El comportamiento del usuario ha cambiado. El tipo de contenido que circula en las redes sociales es más amplio y diverso, lo que ha obligado a la plataforma a ajustarse a esta nueva realidad. ​ Si lo que te digo aún no te convence, pongamos algunos ejemplos: ​ ¿Qué tan motivado te sientes a dar like a una publicación sobre? Desastres naturales Enfermedades de transmisión sexual Servicios financieros Salud mental Tratamientos para la adicción ​ Seguramente notarás un patrón: es probable que, si te identificas con este tipo de contenido, prefieras guardarlo para revisarlo más tarde o compartirlo de forma privada con alguien que lo necesite. En estos casos, aunque el contenido puede ser relevante, no siempre provoca la acción de dar like. Sin embargo, al compartirlo o guardarlo, sigues promoviendo su difusión, solo que de otra manera. Estamos entrando en una nueva era donde decimos adiós a los likes y damos la bienvenida a los shares y guardados. ​ Debajo te muestro dos publicaciones con buen desempeño en términos de compartidos y guardados. En ellas puedes ver el nuevo layout que Instagram ha tenido desde hace varias semanas. Desde el mismo feed, puedes visualizar la cantidad de likes, comentarios y, obviamente, los compartidos o “shares”. Además, en la esquina derecha, tienes la opción de guardar el post para el futuro.